RECUPERANDO NUESTRA IDENTIDAD
lunes, 8 de julio de 2013
Editorial
Los sonidos van abriéndose paso a través del aire, que cada vez está
más y más contaminado. Se cierne sobre los cuerpos mortales de nuestros
hermanos la figura tétrica y cadavérica de la muerte. Que ahí se encuentra
asechando las vidas y hundiendo sus flacas y huesudas, manos en el lodo de la
misma. Esa porquería que brota junto a tu sangre que redime y hace posible los
sueños, de una comunidad de un mundo de paz y de justicia, con verdad y
compromiso.
De un sendero de revolución, que se hace al andar todos los días,
siendo quienes debemos ser, confiables e inquebrantables, pacientes pero firmes
en nuestras convicciones. Hacer de nuestra existencia, la posibilidad de
cambiar y transformar esta realidad.
Los sonidos que se van expandiendo sobre el mar de los sueños,
moviéndose con las olas y haciendo bailar a los peces, los barcos y la
permanente belleza de ser cada vez más humanos. Las sonrisas se dibujan en esos
seres hermosos que ensueñan a cualquiera y se pintan con colores y vuelos.
Los hermanos de los pueblos originarios, los pibes en situación de
calle, las familias sin trabajo, el trabajo esclavo, la droga, la violencia, la
corrupción, el reclutamiento de pibes por parte de la policía y una justicia
que opera y castiga a los pobres. A eso le decimos: que ya son menos que
historia, el pueblo los aplastara con el pie del poder popular y ni recuerdo
serán. Los derechos humanos aquí están y ya no se irán a ningún lugar que no
sea nuestra humanidad.
………………………………………………………………………………………………………………………………..
Grupo Editor: Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza Asociación Civil El Coihue
Face:
bachipopu_coihue@yahoo.com.ar
Teléfonos:
4482-6500 / 15-5022-5434
Lo expresado en este número
es pura y exclusiva responsabilidad de todos los que escribimos y leemos, con
el compromiso de Recuperar nuestra Identidad.
Esta aceptada la reproducción
y/o difusión parcial y/o total del contenido de esta publicación, siempre y
cuando sea con fines de liberación.
Impresión: Los tres chiflados.
Carta de despedida del Che a Fidel
"Año de la Agricultura"
Habana
Fidel:
Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos.
Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.
Hoy todo tiene un tono menos dramático porque somos más maduros, pero el hecho se repite. Siento que he cumplido la parte de mi deber que me ataba a la Revolución cubana en su territorio y me despido de ti, de los compañeros, de tu pueblo que ya es mío.
Hago formal renuncia de mis cargos en la Dirección del Partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase que no se pueden romper como los nombramientos.
Haciendo un recuento de mi vida pasada creo haber trabajado con suficiente honradez y dedicación para consolidar el triunfo revolucionario.
Mi única falta de alguna gravedad es no haber confiado más en ti desde los primeros momentos de la Sierra Maestra y no haber comprendido con suficiente celeridad tus cualidades de conductor y de revolucionario.
He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la Crisis del Caribe.
Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días, me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilaciones, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios.
Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.
Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor, aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos... y dejo un pueblo que me admitió como un hijo; eso lacera una parte de mi espíritu. En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchar contra el imperialismo dondequiera que esté; esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura.
Digo una vez más que libero a Cuba de cualquier responsabilidad, salvo la que emane de su ejemplo. Que si me llega la hora definitiva bajo otros cielos, mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti. Que te doy las gracias por tus enseñanzas y tu ejemplo al que trataré de ser fiel hasta las últimas consecuencias de mis actos. Que he estado identificado siempre con la política exterior de nuestra Revolución y lo sigo estando. Que en dondequiera que me pare sentiré la responsabilidad de ser revolucionario cubano, y como tal actuaré. Que no dejo a mis hijos y mi mujer nada material y no me apena: me alegra que así sea. Que no pido nada para ellos pues el Estado les dará lo suficiente para vivir y educarse.
Tendría muchas cosas que decirte a ti y a nuestro pueblo, pero siento que son innecesarias, las palabras no pueden expresar lo que yo quisiera, y no vale la pena emborronar cuartillas.
Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!
Te abraza con todo fervor revolucionario.
V Evento
Por una verdadera independencia.
9 e Julio de 2013
Muchas veces hablamos
de ¿que es la patria? ¿ cómo se construye esa patria? o ¿para que sirve esa
patria? Ese lugar común, que nos identifica y nos hace parte de ese otro, que
somos nosotros mismos, en el cuero de ese otro.
Y que el futuro son los
niños, entonces los adultos debemos indefectiblemente hacer un espacio mejor
para los niños y niñas. Un espacio de paz, de esperanza y de igualdad, ya que
el futuro es hoy, se hace hoy, para ser libres e independientes. Esa
independencia que pueda ser soberana y que los aleje de la sociedad que los
aniquila y los etiqueta o los medicaliza.
Esa independencia, que
les garantice la oportunidad de crecer felices, con las necesidades cubiertas,
fuera de aquellos que le vulneran los derechos todos los días, con la droga, la
explotación infantil, la trata de personas, el
maltrato y el abuso como un simple efecto.
Y realmente no es un
simple efecto, es la forma de un sistema que les hace daño y a los que solo les
importa el dinero, a sus pequeñas vidas que quieren arrasar. Es el miedo de esa
gente que tiene poder y que teme perderlo, y que recurre a cualquier forma para
continuar su dominio.
Ese es el desafío, de
una verdadera independencia, creando poder popular dándole a nuestros niños y
niñas el cuidado del amor, pero también lo necesario para el logro de los
derechos humanos elementales; como la alimentación, una familia, su educación,
su recreación, su expresión, su patria de niño niña, para que mañana nuestra
patria sea más libre, solidaria y con más justicia social.
Es nuestra
responsabilidad y no la podemos eludir para una verdadera independencia. Ese es
nuestro trabajo de todos los días.
Arte como producto social.
"Todo arte es un producto social. Pero no un producto de la sociedad
humana en abstracto, desprejuiciada de tiempo y lugar, sino un producto de una
sociedad determinada en un determinado momento de su desarrollo histórico.
[...] Cada pueblo, en cada período, ha engendrado un tipo de arte que le es
propio y que responde a las peculiaridades de toda índole, conformadoras de su
realidad. Los estilos se han modificado en estrecha vinculación con los cambios
estructurales de la sociedad que los origina. Las más representativas
creaciones artísticas de la humanidad expresan, de manera inequívoca, el
espíritu total del medio en que nacieron. Así por ejemplo, en la catedral
gótica se halla implícita la concepción religiosa del universo, propia de la
Edad Media. Las pirámides egipcias son un símbolo directo de la rígida
estratificación social en el Egipto de los faraones. Las descarnadas figuras de
El Greco testimonian genialmente la atmósfera mística del Toledo inquisitorial.
Y el arte del Renacimiento italiano refleja, antes que nada, el retorno a los
valores terrenales, determinado por el ascenso de la burguesía con su nueva
visión del mundo. Este sincronismo entre las variaciones estilísticas del arte
y las nuevas estructuras sociales que el desarrollo histórico va engendrando se
explica por el hecho de que el arte es un producto del quehacer humano. Y como
el hombre se conforma, fundamentalmente, según los elementos sociales que
gravitan sobre él, lógico es que al expresarse artísticamente, si lo hace en un
sentido profundo y con sinceridad, dé expresión inevitable al medio que lo
rodea."
Ricardo Carpani - "Arte y Revolución en América Latina"
Ricardo Carpani - "Arte y Revolución en América Latina"
PROPUESTA DEL CENTRO COMUNITARIO.
Centro de Atención: Fardman y Bedoya,
Barrio Conet, I. Casanova, Partido de la Matanza, Provincia de Buenos
Aires.
Correo: el_coihue@yahoo.com.ar
Face
book : bachipopu_coihue@yahoo.com.ar
Blog: www.identidadelcoihue.blogspot.com
PROPUESTA
El Centro Comunitario, es importante como espacio
de inserción y articulación con todas las organizaciones existentes. Esto
implica valorizar la actuación que estas organizaciones llevan a cabo desde
hace tiempo en la problemática de la población y particularmente la de los
niños, niñas y adolescentes.
Apoyo escolar,
los niveles de escolaridad son bajos por eso la necesidad de implementar
un espacio con
ciertas características alternativas a la escolarización formal, y posibilitar
así la inclusión.
Casa del
Adolescente “Héctor Gabriel Aranda”, es un intento de trabajar en
el área de la prevención. Promoviendo un espacio para los adolescentes donde
puedan expresarse y ser escuchados en sus diversas inquietudes.
Centro de día
El Coihue, es una acción complementaria del centro comunitario
y orientada a los niños y niñas de 6 a 13 años. Con el objetivo de rediseñar el
centro, no solo como un espacio de contención socio-afectiva, sino también de
construcción de ciudadanía.
Proyecto de Acompañamiento Familiar,
es una especificidad más concreta en torno a lo que significa el
acompañamiento, entendiendo al sujeto como miembro parte de un contexto y de un
texto más reducido el de la familia.
Proyecto Juegoteca, la
actividad lúdica permite abordar las problemáticas de forma indirecta o
metafórica lo que facilita la resolución de los conflictos y un almuerzo en el
cierre.
Centro de Murga Los Clandestinos de
Casanova, es el resultado del proceso de continuidad del
Murgón que se transforma para crecer e ir tomando su propia identidad popular,
con el color, el baile y música del barrio. El Centro Cultural funciona con la
modalidad de talleres impulsando el aprendizaje de técnicas participativas y de
expresiones artísticas populares.
La
Escuelita de Fútbol “Los Leones”, se propone la promoción del deporte más
practicado en el país con un fundamento preventivo y de recuperación de los
lazos entre padres e hijos. También se realiza la práctica de vóley femenino
para adolescentes y jóvenes desde los 14 años a 25 años, dándose talleres y encuentros de género.
Escuela de
Fútbol “Los Alcones”, el fútbol
tiene la intencionalidad de
hacernos parte de un juego colectivo donde son tan importantes: el individuo,
como el equipo, para el logro y superaciones
de los obstáculos en la sociedad. En el pleno acceso a la salud y la
educación como factor integrador.
Bachillerato Popular “El
Coihue”, es el resultado del trabajo realizado y
que se corporiza en la necesidad de generar nuevas herramientas para los procesos
de aprendizaje y en la construcción del conocimiento colectivo y popular. Esto implica a la educación como un
elemento liberador, como creativo y organizacional.
Murga
Los Valientes, en el año 2012 se recupera la formación de una murga barrial
de San Alberto, compuesta por niños y niñas de 10 años a 18 años de un sector
social complejo en su trama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)